La sorprendente conexión entre la salud bucal y el Alzheimer

¿Sabías que una mala higiene bucal podría afectar la salud de tu cerebro? Según la American Stroke Association, la acumulación de placa bacteriana y las enfermedades en dientes y encías aumentan el riesgo de hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
De hecho, el ataque cerebral es la quinta causa de muerte en Estados Unidos y una de las principales razones de discapacidad. Pero lo que quizás no sabías es que la salud bucal también está vinculada con el desarrollo del Alzheimer.
¿Cómo se relacionan el Alzheimer y la salud bucal?
Investigaciones recientes han encontrado una bacteria dañina, Porphyromonas gingivalis, en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Esta bacteria, responsable de la gingivitis, libera una enzima que provoca inflamación y destrucción neuronal, lo que contribuye a la pérdida de memoria y la degeneración cerebral característica de la enfermedad.
Al principio, algunos expertos creían que la mala higiene bucal era una consecuencia del Alzheimer, ya que las personas con demencia suelen descuidar su salud dental. Sin embargo, estudios con pruebas de ADN han demostrado lo contrario: la infección oral ocurre primero y podría ser un factor determinante en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
La prevención es clave
Si bien aún se investiga el impacto exacto de esta conexión, queda claro que cuidar nuestra salud bucal es una forma más de proteger nuestro cerebro. Una buena higiene dental no solo nos ayuda a mantener nuestros dientes en buen estado, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves en el futuro.
Así que, más allá de evitar caries y encías inflamadas, cepillarnos los dientes al menos tres veces al día y usar hilo dental regularmente podría ayudarnos a envejecer de manera más saludable. ¡Tu sonrisa y tu cerebro te lo agradecerán!