
Los maestros han notado un fenómeno llamado iPad Fingers (dedos de iPad), donde los niños, acostumbrados a deslizar y tocar pantallas, tienen dificultades con habilidades motoras finas. Esto afecta su capacidad para sostener un lápiz, recortar con tijeras o realizar movimientos precisos con sus manos. La falta de práctica con actividades manuales tradicionales retrasa el desarrollo de la coordinación y la fuerza en los dedos, lo que impacta su aprendizaje.
Maestros de preescolar y primeros grados de primaria, expresan sus preocupaciones sobre el uso de pantallas en las infancias, ya que son manitas que no pueden escribir. Maestros reportan una gran disminución en las habilidades motoras finas de los niños que en edades de 5 a 7 deberían de estar aprendiendo a escribir. “Los niños ya no sostienen crayones ni las tijeras de forma correcta, ya que hacen menos cosas con sus manos”; “Notamos que a veces, al pasarles lápices o pinceles a un niño, no saben cómo recibirlo y cómo sostenerlo», reportan maestros en Estados Unidos y México.
Hay muchas pantallas en las casas hoy en día, celulares, tabletas, juegos y las nuevas generaciones puede creer que se puede prescindir poco a poco de la escritura, pero lo cierto es que las y los niños deben de desarrollar habilidades motoras, ya que no solo la escritura a mano se ve comprometida, sino el uso de tijeras, atado de zapatos e incluso el uso de cubiertos para comer.
Si bien es cierto que la tecnología nos brinda de información rápida, juegos, entretenimiento y también educación, es importante replantearse el tiempo de los niños frente a las pantallas y ofrecerles actividades lúdicas que desarrollen su cerebro, sus habilidades físicas, pero también interpersonales.
¿Han observado a sus niños y niñas en casa? ¿Cuánto tiempo usan as pantallas? ¿Qué podemos hacer como familia para ayudar a nuestros niños?